Political Engagement Archives - DigitalES https://www.digitales.es/en/category/political-engagemet-en/ Asociación Española para la Digitalización Thu, 05 Sep 2024 08:38:12 +0000 en-US hourly 1 Ciberseguridad: últimas iniciativas legislativas https://www.digitales.es/en/agenda/ciberseguridad-ultimas-iniciativas-legislativas/ Mon, 22 Jul 2024 11:59:36 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=65747 En la sesión D_Learning exclusivo para socios, analizaremos los principales aspectos de las últimas iniciativas legislativas aprobadas y que entran en vigor en los próximos meses (Directiva NIS 2, Directiva REC, Reglamento DORA, Cybersecurity Act etc.), así como las obligaciones y compromisos que se prevén en las mismas. Intervendrán Diego Bárcena, Socio, Deloitte Cyber, y Félix [...]

The post Ciberseguridad: últimas iniciativas legislativas appeared first on DigitalES.

]]>
En la sesión D_Learning exclusivo para socios, analizaremos los principales aspectos de las últimas iniciativas legislativas aprobadas y que entran en vigor en los próximos meses (Directiva NIS 2, Directiva REC, Reglamento DORA, Cybersecurity Act etc.), así como las obligaciones y compromisos que se prevén en las mismas.

Intervendrán Diego Bárcena, Socio, Deloitte Cyber, y Félix de Andres, Senior Manager, Deloitte Cyber.

AGENDA

9.30h-10h        Llegada asistentes. Coffee

10.00h              Bienvenida

Miguel Sánchez Galindo, Director General, DigitalES

Alfonso González, Líder LT Regulación Entorno Digital, DigitalES / Director de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Regulatorios, IBM

PRESENTACIÓN

Diego Bárcena, Socio, Deloitte Cyber

Félix De Andres, Senior Manager, Deloitte Cyber

  • Visión general del panorama regulatorio
  • Iniciativas concretas:

11.00h               Turno de preguntas

11.30h               Conclusiones y Agradecimiento

Jesús Martín, líder LT Regulación, Digitales / Manager of Regulatory Affairs, Vodafone

Miguel Sánchez Galindo, Director General, DigitalES

The post Ciberseguridad: últimas iniciativas legislativas appeared first on DigitalES.

]]>
ESPAÑA: 2024, un año de hitos para los Fondos Europeos https://www.digitales.es/en/agenda/espana-2024-un-ano-de-hitos-para-los-fondos-europeos/ Mon, 22 Apr 2024 11:28:07 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=64691 Víctor Calvo-Sotelo participa en esta jornada organizada por CEOE y PwC con el objetivo de dar a conocer los detalles de la Adenda del Plan de Recuperación, y de la segunda fase que con ella se inicia. Tendremos oportunidad de prestar especial atención al régimen de préstamos que contempla, y analizar el avance y estado [...]

The post ESPAÑA: 2024, un año de hitos para los Fondos Europeos appeared first on DigitalES.

]]>
Víctor Calvo-Sotelo participa en esta jornada organizada por CEOE y PwC con el objetivo de dar a conocer los detalles de la Adenda del Plan de Recuperación, y de la segunda fase que con ella se inicia. Tendremos oportunidad de prestar especial atención al régimen de préstamos que contempla, y analizar el avance y estado de implementación de los fondos en diversos ámbitos (competitividad industrial, digitalización y transición energética).

Agenda e inscripciones aquí

 

The post ESPAÑA: 2024, un año de hitos para los Fondos Europeos appeared first on DigitalES.

]]>
Jornada Parlamento Europeo: El futuro del mercado único digital https://www.digitales.es/en/fototecas/jornada-parlamento-europeo-el-futuro-del-mercado-unico-digital/ Mon, 15 Apr 2024 16:55:52 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=fototecas&p=64632 The post Jornada Parlamento Europeo: El futuro del mercado único digital appeared first on DigitalES.

]]>
The post Jornada Parlamento Europeo: El futuro del mercado único digital appeared first on DigitalES.

]]>
Almuerzo con Jose Luis Escrivá, ministro para la Transformación Digital https://www.digitales.es/en/fototecas/almuerzo-con-jose-luis-escriva-ministro-para-la-transformacion-digital/ Wed, 10 Apr 2024 10:14:17 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=fototecas&p=64527 The post Almuerzo con Jose Luis Escrivá, ministro para la Transformación Digital appeared first on DigitalES.

]]>
The post Almuerzo con Jose Luis Escrivá, ministro para la Transformación Digital appeared first on DigitalES.

]]>
NewLaw Summit 2024 https://www.digitales.es/en/agenda/newlaw-summit-2024/ Tue, 19 Mar 2024 14:56:00 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=64143 Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES, abrirá y clausurará los días 10 y 11 de abril este evento sobre la tecnología aplicada al mundo legal y fiscal. Los avances en la IA generativa que todos hemos presenciado durante el último año han acelerado el ritmo del cambio y la disrupción del mercado para todos, incluido [...]

The post NewLaw Summit 2024 appeared first on DigitalES.

]]>
Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES, abrirá y clausurará los días 10 y 11 de abril este evento sobre la tecnología aplicada al mundo legal y fiscal. Los avances en la IA generativa que todos hemos presenciado durante el último año han acelerado el ritmo del cambio y la disrupción del mercado para todos, incluido el sector legal.

Agenda y registro aquí.

The post NewLaw Summit 2024 appeared first on DigitalES.

]]>
Así es la legislación ambiental que ya prepara Europa y que podría entrar en vigor en 2024 https://www.digitales.es/en/blog-post/asi-es-la-legislacion-ambiental-que-ya-prepara-europa-y-que-podria-entrar-en-vigor-en-2024/ Mon, 11 Dec 2023 07:12:33 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=blog-post&p=57296 El mundo se enfrenta a un desafío medioambiental sin precedentes. Las sequías, inundaciones e incendios se suceden sin freno. Seis de los nueve limites planetarios – publica la revista Science Advances- ya han sido superados. En países como Indonesia se planea construir una nueva capital para poder hacerla sostenible y en otros como Islandia se [...]

The post Así es la legislación ambiental que ya prepara Europa y que podría entrar en vigor en 2024 appeared first on DigitalES.

]]>
El mundo se enfrenta a un desafío medioambiental sin precedentes. Las sequías, inundaciones e incendios se suceden sin freno. Seis de los nueve limites planetarios – publica la revista Science Advances– ya han sido superados. En países como Indonesia se planea construir una nueva capital para poder hacerla sostenible y en otros como Islandia se inauguran placas conmemorativas donde antes había glaciares. 

El reto es de magnitud planetaria y, aunque no todos están respondiendo de la misma manera, la Unión Europea ha hecho del mismo una de sus señas de identidad, especialmente bajo el mandato de la Comisaria Ursula Von der Leyen. El viejo continente encabeza los esfuerzos normativos a nivel mundial con una legislación prolífica y ambiciosa, como exigentes son los retos a los que nos enfrentamos. 

De todo ello habló Ismael Aznar, Socio responsable de Medio Ambiente y Clima en PwC Tax&Legal, durante una nueva edición de la plataforma de conocimiento D-Learning, donde los socios de DigitalES pueden conocer de primera mano el punto de vista de distintos expertos relevantes en las materias que conforman nuestra realidad económica y social. 

El experto apuntó las distintas tendencias regulatorias que están marcando el área medioambiental, donde, explicó, estamos pasando del ‘soft law’ al ‘hard law’. Pasamos del “no me cuentes lo que haces” al “yo te digo lo que tienes que hacer”, ejemplificó. También habló de la mayor complejidad de las normas y de la integración de la sostenibilidad en todo tipo de normas, como las financieras o las fiscales. 

Aznar insistió también en los efectos extraterritoriales de estas nuevas normas. Europa, recordó, es uno de los principales mercados del mundo, y si otras regiones del mundo quieren vender aquí sus productos o servicios deberán cumplir todas las leyes medioambientales que se aprueben. En este sentido, advirtió también sobre el aumento de la litigación. “Cada vez más empresas son denunciadas por Greenwashing y llevadas a los tribunales”, dijo.  

Las grandes leyes que prepara la UE 

Pero, ¿cuáles son las leyes que está preparando Europa y cuándo entrarán en vigor? ¿Cómo afectan a industria y  consumidores? Son muchas las dudas que aún quedan por resolver, pero ya se pueden adivinar las grandes líneas maestras en las que se moverá la legislación europea. Y cuando entrarán en vigor, puesto que, si no ocurre nada extraño, estos seis reglamentos entrarán en vigor a lo largo de 2024. 

1. Propuesta de reglamento de Ecodiseño 

Esta norma busca dar más transparencia a los procesos de fabricación y más información al consumidor. Dado que ya existen reglamentos de ecodiseño aprobados para smartphones y tablets, se prevé que esta normativa tenga sobre todo impacto en otros sectores como el textil, el de los muebles o el de los cosméticos. Además, la regulación busca aportar información sobre la reparabilidad de los dispositivos o su capacidad de reciclado. 

2. Propuesta de Directiva sobre Derecho a la Reparación 

El objetivo de esta norma es impulsar la durabilidad de los productos, facilitando su derecho a la reparación.  Habla del derecho a exigir la reparación de productos como móviles, tabletas, servidores o pantallas electrónicas, combatiendo así la “obsolescencia programada” con una “durabilidad planificada”. 

3. Normativa de Envases 

La gestión de los envases lleva regulada desde la década de los 90, pero hay en tramitación un nuevo reglamento para adaptarla a los tiempos e impulsar la economía circular. Ahora la normativa se extiende también a los envases comerciales e industriales y por tanto a las compañías B2B. Tienen menos foco en la gestión de los residuos, aunque se mantiene, y más en el diseño la reciclabilidad y la reutilización de todo tipo de envases. 

Y es que el objetivo previsto para 2040 no es pequeño: reducción de un 15% de los envases que usamos hoy en día. 

4. Regulación contra el blanqueo ecológico o “greenwashing” 

El greenwashing no es solo una práctica impopular, sino una práctica que afecta a la libre competencia y, por supuesto, al medioambiente. Por ello, la UE trabaja en una Propuesta de Directiva de Empoderamiento de Consumidores que prohíbe, por ejemplo, presumir de algo a lo que se está obligado por ley, como que el tapón de la leche no se pueda separar del brik de la misma.   

Respecto a los productos que contengan elementos digitales la nueva normativa exigirá que los agentes económicos suministren la información necesaria sobre las actualizaciones de programas informáticos. 

5. Directiva de Green Claims 

En esta normativa se regula la necesaria fundamentación de cualquier alegación medioambiental. A partir de ahora, las informaciones sobre el producto, como por ejemplo “el 75% de este producto es reciclable”, deberán estar verificadas por organismos independientes. El sistema de etiquetado ambiental deberá por tanto, ser preciso y verificable. 

6. Directiva de Diligencia Debida 

Exige que las empresas hagan un análisis de su cadena de suministro y corrijan, mitiguen o compensen aquellas prácticas que sean perjudiciales para el medio ambiente. 

Toda esta normativa, explicó Aznar, es ambiciosa y compleja, y presenta solapamientos en algunos casos. Pero es poco menos que imparable. La voluntad política de Europa es convertirse en referente mundial en cuidado del medio ambiente y hacerlo, sobre todo, a través de la legislación. Las normas que hoy se debaten pueden sufrir cambios o modificaciones, pero no lo harán en su enfoque fundamental: diseñar un nuevo escenario en que industria y consumidores modifiquemos nuestro comportamiento para adaptarnos a las exigencias de un mundo cada vez más sostenible.  

The post Así es la legislación ambiental que ya prepara Europa y que podría entrar en vigor en 2024 appeared first on DigitalES.

]]>
La digitalización en los programas electorales: esto es lo que proponen los grandes partidos para el 23-J  https://www.digitales.es/en/blog-post/la-digitalizacion-en-los-programas-electorales-esto-es-lo-que-proponen-los-grandes-partidos-para-el-23-j/ Wed, 19 Jul 2023 13:41:55 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=blog-post&p=55629 Comparamos las propuestas en materia tecnológica y digital de PSOE, PP, Sumar y Vox Position paper: 80+ propuestas de DigitalES para la próxima legislatura El cambio tecnológico ha sido, hasta hoy, clave en el desarrollo económico y social de la especie humana. El futuro es digital, el presente también lo es y en eso parece [...]

The post La digitalización en los programas electorales: esto es lo que proponen los grandes partidos para el 23-J  appeared first on DigitalES.

]]>
  • Comparamos las propuestas en materia tecnológica y digital de PSOE, PP, Sumar y Vox
  • Position paper: 80+ propuestas de DigitalES para la próxima legislatura
  • El cambio tecnológico ha sido, hasta hoy, clave en el desarrollo económico y social de la especie humana. El futuro es digital, el presente también lo es y en eso parece haber acuerdo entre todos los grandes partidos de Europa, que han imaginado un mundo digital y verde en el que salir del escenario desfavorable en el que nos situó la inesperada pandemia de 2020. 

    Pero, ¿cuál es el peso que la tecnología y la innovación tienen en los programas electorales de los partidos que concurren a las elecciones en el próximo domingo? ¿Tienen el protagonismo en campaña que realmente se merece una cuestión tan relevante para el desarrollo de una sociedad? 

    Probablemente no. La digitalización no es un tema de campaña, ni protagoniza los debates cara a cara que hemos podido ver en las televisiones, ni abre y cierra telediarios. Paradójicamente, es una buena noticia. La digitalización no es polémica porque existe un consenso en su adopción y desarrollo. 

    Los principales partidos discrepan en asuntos como la reforma fiscal, la financiación local, la fiscalidad verde, la lucha contra el fraude fiscal, la protección de los trabajadores y la conciliación familiar y laboral. Pero mantienen, cada uno desde su aproximación, una esperanza común: que la Transformación Digital –en la que destacan nuevas herramientas como la inteligencia artificial- permitirá a España subirse al tren del futuro desde una posición ventajosa, avalada por el excelente despliegue de infraestructuras, como la red de fibra más potente de Europa. 

    En los próximos cuatro años, España puede convertirse en capital europea del chip, importante centro de computación cuántica, hub en datacenters del Sur de Europa y seguir atrayendo talento tecnológico a través de las grandes multinacionales del sector TIC. O más que convertirse en todo esto, consolidarlo. Porque, por suerte para todos, es un camino que ya ha comenzado.    

    Chip Barcelona

    Quizá por eso, la tecnología y la innovación sí ocupan este año un papel relevante en los programas electorales de los principales partidos que concurren a las elecciones. Cada uno, como es lógico, desde su aproximación, que hemos tenido la suerte de conocer otro año más gracias a los encuentros privados que organiza DigitalES de primera mano para conocer sus propuestas en esta materia. 

    > DigitalES se reúne con PSOE, PP y Sumar para abordar las prioridades tecnológicas de la próxima legislatura

    Y a la inversa. Porque desde la asociación hemos trasladado, en representación de las más de 60 compañías que forman parte de ella, 82 medidas que consideramos óptimas para avanzar en la Transformación Digital en un momento tan relevante para el futuro de nuestro país. Cuatro años para desarrollar actuaciones en los ámbitos de Administración Pública Digital e Inteligente, Pymes, Infraestructuras tecnológicas, Regulación, Ciberseguridad, Innovación, Contenidos digitales y Formación que revertirán sin duda en un mejor escenario para todos. 

    ¿Qué proponen los partidos? 

    Los programas electorales se impregnan de digitalización y transmiten una apuesta clara por un sector que tiene la misión de hacer de España un país más próspero, resiliente y competitivo. Y para ello, los partidos proponen una serie de medidas que se pueden agrupar, grosso modo, en estas líneas maestras: 

    Propuestas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 

    • Impulsar la investigación y desarrollo en defensa y seguridad, especialmente en áreas como la lucha contra drones, vehículos inteligentes e inteligencia artificial. 
    • Apoyar a los creadores y artistas en el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. 
    • Promover la perspectiva de género en la inteligencia artificial y la educación en robótica y programación. 
    • Desarrollar estrategias de inteligencia artificial centradas en la neutralidad y la ausencia de sesgos de género. 
    • Promover la economía del dato y la inteligencia artificial para el desarrollo de servicios digitales y modelos de negocio disruptivos. 
    • Impulsar la digitalización de la justicia y la modernización de los procedimientos judiciales. 
    • Mejorar la conexión digital de todos los órganos judiciales para agilizar los trámites y facilitar el acceso a la justicia. 

    Propuestas del Partido Popular (PP): 

    • Establecer un foro de alto nivel europeo sobre inteligencia artificial como marco de cogobernanza y promover la especialización en esta área. 
    • Potenciar el uso de la historia clínica electrónica única y compartida, así como el uso de sistemas de inteligencia artificial y big data en el ámbito de la salud. 
    • Implementar un plan de robotización de la administración para agilizar trámites y mejorar la gestión de servicios públicos. 
    • Promover los derechos de los ciudadanos en relación con la inteligencia artificial y la actuación administrativa, garantizando la transparencia y el acceso al código fuente. 
    • Impulsar el aprovechamiento de la digitalización de las administraciones públicas a través de un plan de digitalización, utilizando inteligencia artificial y analítica para mejorar los procesos administrativos esenciales. 

    Propuestas de Sumar: 

    • Promover la digitalización de los servicios públicos y el uso de nuevas tecnologías en la administración. 
    • Establecer una agencia pública para la transición digital y el control del uso de datos masivos. 
    • Garantizar la toma de decisiones democráticas en el desarrollo tecnológico y controlar el uso de datos y algoritmos. 
    • Potenciar la innovación tecnológica en sectores como la agricultura, la justicia y el deporte. 
    • Promover la formación en competencias digitales y la alfabetización digital para toda la ciudadanía. 

      Propuestas de Vox: 

    • Proteger la soberanía de los datos digitales y garantizar la seguridad en las redes de telecomunicaciones. 
    • Establecer mecanismos de control para evitar el uso descontrolado de datos personales por parte de grandes tecnológicas. 
    • Potenciar la inversión en I+D y mejorar los incentivos fiscales para las PYMEs que inviertan en innovación. 
    • Promover la investigación en sectores estratégicos como la defensa, la agricultura y la industria. 

    Distintas aproximaciones, pero un objetivo común: hacer de España un país líder en capacidades digitales, capaz de asumir el desafío de la innovación los próximos 4 años y conseguir que ello revierta en beneficio de todos. No hay fisuras en el plan. De conseguirlo, habremos dado un salto de gigante en una sociedad que necesita, hoy más que nunca, a la tecnología y a la innovación como poderosos aliados para construir un mundo que sea a la vez más productivo y más humano.  

    tecnología humana y productiva

      

    Información relacionada: 

    > Comparador de programas electorales del 23-J (Newtral): https://www.newtral.es/comparador-de-programas-electorales-10n/

    > Opinión (Democrata.es): La Inteligencia Artificial entra en política: https://www.democrata.es/analisis-y-opinion/la-inteligencia-artificial-entra-en-politica/ 

    > Análisis (Elespanol.com): La digitalización, la ‘parada obligatoria’ de los partidos en su carrera hacia la Moncloa: https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/politica-digital/espana/20230717/digitalizacion-parada-obligatoria-partidos-carrera-moncloa/778172367_0.html

    > Análisis (Zonamovilidad.es): Qué propone cada partido en materia tecnológica para las elecciones del 23J: https://www.zonamovilidad.es/propuestas-programa-electoral-tecnologia-digitalizacion-pp-psoe-vox-sumar-elecciones-23j

     

    The post La digitalización en los programas electorales: esto es lo que proponen los grandes partidos para el 23-J  appeared first on DigitalES.

    ]]>
    Ciclo de desayunos políticos DigitalES 2023 | Ignacio Álvarez y Tesh Sidi, SUMAR https://www.digitales.es/en/agenda/ciclo-de-desayunos-politicos-digitales-2023-ignacio-alvarez-y-tesh-sidi-sumar/ Tue, 11 Jul 2023 07:48:01 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=55507 A las puertas de una nueva convocatoria electoral, el próximo 23 de julio, DigitalES amplía su Ciclo de Desayunos Políticos 2023 a candidatos de los diferentes grupos parlamentarios al Congreso y al Senado. Después de los encuentros con representantes del PSOE y del PP, el próximo viernes 14 de julio nos reuniremos con los siguientes [...]

    The post Ciclo de desayunos políticos DigitalES 2023 | Ignacio Álvarez y Tesh Sidi, SUMAR appeared first on DigitalES.

    ]]>
    A las puertas de una nueva convocatoria electoral, el próximo 23 de julio, DigitalES amplía su Ciclo de Desayunos Políticos 2023 a candidatos de los diferentes grupos parlamentarios al Congreso y al Senado. Después de los encuentros con representantes del PSOE y del PP, el próximo viernes 14 de julio nos reuniremos con los siguientes representantes de Sumar:

    • Ignacio Álvarez, portavoz económico
    • Tesh Sidi, número 3 de la candidatura de Sumar por Madrid

     

    Estos desayunos, exclusivos para #sociosDigitalES, tienen como objetivo conocer de primera mano sus propuestas en materia de transformación digital, economía, innovación, que conozcan nuestras propuestas y posicionamiento así como otros temas que preocupan a nuestra asociación.

    > Más información sobre los eventos Political Engagement de DigitalES

     

     

    The post Ciclo de desayunos políticos DigitalES 2023 | Ignacio Álvarez y Tesh Sidi, SUMAR appeared first on DigitalES.

    ]]>
    Ciclo de desayunos políticos DigitalES 2023 | Mario Cortés, Juan Bravo y Luis Alberto Marín, PP https://www.digitales.es/en/agenda/ciclo-de-desayunos-politicos-digitales-2023-mario-cortes-juan-bravo-y-luis-alberto-marin-pp/ Wed, 28 Jun 2023 06:06:41 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=54964 A las puertas de una nueva convocatoria electoral, el próximo 23 de julio, DigitalES amplía su Ciclo de Desayunos Políticos 2023 a candidatos de los diferentes grupos parlamentarios al Congreso y al Senado. Comenzamos el 27 de junio con representantes del PSOE, y un día después, el día 28 de junio, con los siguientes representantes [...]

    The post Ciclo de desayunos políticos DigitalES 2023 | Mario Cortés, Juan Bravo y Luis Alberto Marín, PP appeared first on DigitalES.

    ]]>
    A las puertas de una nueva convocatoria electoral, el próximo 23 de julio, DigitalES amplía su Ciclo de Desayunos Políticos 2023 a candidatos de los diferentes grupos parlamentarios al Congreso y al Senado. Comenzamos el 27 de junio con representantes del PSOE, y un día después, el día 28 de junio, con los siguientes representantes del Partido Popular:

    • Mario Cortés, Secretario Nacional de Digitalización
    • Juan Bravo, Vicesecretario de Economía
    • Luis Alberto Marín, Secretario Ejecutivo Nacional de Economía

     

    Estos desayunos, exclusivos para #sociosDigitalES, tienen como objetivo conocer de primera mano sus propuestas en materia de transformación digital, economía, innovación, que conozcan nuestras propuestas y posicionamiento así como otros temas que preocupan a nuestra asociación.

    > Más información sobre los eventos Political Engagement de DigitalES

     

    The post Ciclo de desayunos políticos DigitalES 2023 | Mario Cortés, Juan Bravo y Luis Alberto Marín, PP appeared first on DigitalES.

    ]]>
    Presidencia española del Consejo de la UE: la última oportunidad de consolidar el mercado único digital https://www.digitales.es/en/blog-post/presidencia-espanola-del-consejo-de-la-ue-la-ultima-oportunidad-de-consolidar-el-mercado-unico-digital/ Mon, 26 Jun 2023 10:21:03 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=blog-post&p=54923 El diario El Español publica una entrevista con el director general de DigitalES, Víctor Calvo-Sotelo, sobre los retos y oportunidades de la Presidencia española del Consejo El próximo uno de julio comienza una de las etapas legislativas del Consejo de la Unión Europea más relevantes de los últimos años. El organismo afronta seis meses en los que [...]

    The post Presidencia española del Consejo de la UE: la última oportunidad de consolidar el mercado único digital appeared first on DigitalES.

    ]]>
  • El diario El Español publica una entrevista con el director general de DigitalES, Víctor Calvo-Sotelo, sobre los retos y oportunidades de la Presidencia española del Consejo
  • El próximo uno de julio comienza una de las etapas legislativas del Consejo de la Unión Europea más relevantes de los últimos años. El organismo afronta seis meses en los que se deberán culminar las negociaciones de un gran número de expedientes abiertos en diferentes líneas de trabajo antes de las elecciones al Parlamento Europeo previstas para mayo de 2024 y el posterior nombramiento de una nueva Comisión.

    Pincha aquí para seguir leyendo (artículo original publicado en elespanol.com)

     


    Información relacionada:

    > DigitalES en Europa

     

    The post Presidencia española del Consejo de la UE: la última oportunidad de consolidar el mercado único digital appeared first on DigitalES.

    ]]>