Others Archives - DigitalES https://www.digitales.es/en/category/others/ Asociación Española para la Digitalización Wed, 17 Jul 2024 09:12:13 +0000 en-US hourly 1 ¿Puede la neurociencia impulsar las vocaciones STEM? https://www.digitales.es/en/blog-post/puede-la-neurociencia-impulsar-las-vocaciones-stem/ Wed, 17 Jul 2024 09:12:13 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=blog-post&p=65734 Ante cualquier situación nueva, nuestro cerebro está siempre eligiendo si se asusta o se motiva. Si el cerebro se asusta, se prepara para huir, buscando así que esa situación termine. Y esto tiene una relevancia determinante a la hora de afrontar uno de los principales problemas del sector tecnológico y de la sociedad en general [...]

The post ¿Puede la neurociencia impulsar las vocaciones STEM? appeared first on DigitalES.

]]>
Ante cualquier situación nueva, nuestro cerebro está siempre eligiendo si se asusta o se motiva. Si el cerebro se asusta, se prepara para huir, buscando así que esa situación termine. Y esto tiene una relevancia determinante a la hora de afrontar uno de los principales problemas del sector tecnológico y de la sociedad en general en los últimos años: la falta de vocaciones STEM 

No importa lo inteligente que sea un estudiante. Si el cerebro, por la razón que sea, se asusta ante las matemáticas, el estudiante no podrá comprender ni aprender. No porque no tenga la capacidad, sino porque cuando se activa su centro del miedo, el riego en la zona racional del cerebro se reduce, y con ello decae su atención y motivación. 

Entender esto es clave para otorgar a la neurociencia un papel clave a la hora de fomentar vocaciones científicas. Esta disciplina tiene como objetivo comprender la arquitectura anatómica y funcional del cerebro, con el objetivo de potenciar su salud y su rendimiento. 

Y una de las primeras cosas que debemos entender es cómo funciona el cerebro de un adolescente. Aunque muchas veces la decisión de alejarse de las matemáticas se toma antes –en la segunda mitad de la educación primaria- no es menos cierto que es en esta época donde se toman decisiones drásticas que pueden marcarnos de por vida, como elegir un camino profesional. O elegirlo por descarte, porque te “asustas” de algo. 

Es importante resaltar que el cerebro adolescente no es una versión reducida del cerebro adulto. Es anatómica y funcionalmente distinto, lo que explica por qué su comportamiento y necesidades son también diferentes. Estos comportamientos se deben a la maduración lenta de la corteza prefrontal (sistema racional) y a los cambios en el sistema límbico (sistema emocional) durante la pubertad.  

Esta combinación de una corteza prefrontal inmadura y un sistema de recompensa más reactivo hace que los cerebros adolescentes funcionen de manera menos eficiente que los de los adultos en términos de planificación, tolerancia a la frustración e inhibición de impulsos. Son más propensos a sentirse desbordados, estresados y superados. 

Cómo impulsar vocaciones STEM 

Y sin embargo, es en esta época -la adolescencia- donde las personas deben tomar decisiones trascendentales que afectan a su futuro, como su itinerario formativo. Racionalmente, es fácil entender que una profesión en el sector tecnológico te asegurará una mayor estabilidad, un sueldo más elevado y una menor brecha de género. Hay estudios que lo corroboran. Pero… ¿es tan fácil de entender desde un cerebro adolescente?  

Si queremos que esto sea así, más allá de entender el funcionamiento de un cerebro que no es esencialmente igual que el de los adultos, deberemos trabajar desde una premisa ineludible para que la materia gris de los jóvenes no se asuste a las primeras de cambio: evitar el estrés negativo (o estrés exacerbado) en las aulas. 

Aula vocaciones STEM

La psicóloga estadounidense Carol Dweck propone que existen dos formas de interpretar y responder ante las situaciones difíciles: la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento. Los primeros creen que la inteligencia y los talentos no pueden cambiar. Al encontrase con un contenido o una actividad difícil, no persisten porque tienen la creencia de que por más que le dediquen tiempo y se esfuercen, nunca lo sabrán hacer. 

En cambio, las personas con una mentalidad de crecimiento creen que el talento y las habilidades se pueden desarrollar a través del trabajo constante, estrategias de aprendizaje y, por qué no, pidiendo ayuda. Los pensamientos más habituales de estas personas son: “Si algo se me da mal, tendré que esforzarme para conseguir superar esta barrera”. 

La evaluación formativa 

Una práctica docente de poco coste y muy eficaz para fomentar la mentalidad de crecimiento es la evaluación formativa, que guía y fomenta los espacios de mejora y que da importancia al esfuerzo y la práctica, es decir, al proceso. Y ello exige que los docentes elogien el esfuerzo en lugar del talento. 

Así, deben decir “se nota que te has esforzado, es un gran trabajo”, en lugar de “esto es lo tuyo”. Es la forma de evitar que el cerebro se asuste ante las matemáticas, la física o la informática por que piensen que carecen de un “don natural” que otros sí poseen.  

Además, esta mentalidad de crecimiento promueve también una cultura donde el error se entiende como una herramienta más de aprendizaje. Así, se pide a los educadores que ofrezcan a los estudiantes la oportunidad de cometer errores y recibir retroalimentación con un contenido descriptivo (explicando de forma paulatina y clara qué ha de hacer para seguir mejorando). De este modo, el control de la calidad de la tarea no recae en dones innatos, sino en cosas concretas en las que uno puede poner su esfuerzo. 

Según explican las investigadoras Lucía Barrenetxea-Mínguez y Cristina Pascua Martín en un artículo publicado en The Conversation, motivar a los adolescentes ante cualquier reto es posible si su cerebro se activa en modo aprendizaje y no supervivencia. Si eligen motivarse en lugar de asustarse. Y para eso la labor de todos, docentes, familiares y referentes, se antoja más necesaria que nunca. No se trata de elegir materias STEM porque vales para ello, sino de entender que todos valemos para lograr aquello que nos motive. 

 

The post ¿Puede la neurociencia impulsar las vocaciones STEM? appeared first on DigitalES.

]]>
Neurotecnología y privacidad mental https://www.digitales.es/en/publicacion/neurotecnologia-y-privacidad-mental/ Thu, 16 May 2024 09:24:58 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=publicacion&p=64798 El avance de la neurotecnología, espoleado especialmente por el desarrollo de la inteligencia artificial, ha puesto en alerta a científicos, filósofos y juristas. ¿Qué naturaleza jurídica adoptarán estos neuroderechos? ¿Serán derechos fundamentales o deberán configurarse primero como derechos humanos? ¿Tendrán carácter relativo o absoluto? ¿Qué garantías deberán articularse para su efectividad jurídica? A estas y [...]

The post Neurotecnología y privacidad mental appeared first on DigitalES.

]]>
El avance de la neurotecnología, espoleado especialmente por el desarrollo de la inteligencia artificial, ha puesto en alerta a científicos, filósofos y juristas. ¿Qué naturaleza jurídica adoptarán estos neuroderechos? ¿Serán derechos fundamentales o deberán configurarse primero como derechos humanos? ¿Tendrán carácter relativo o absoluto? ¿Qué garantías deberán articularse para su efectividad jurídica?

A estas y otras preguntas intenta responder Ana Isabel Herrán Ortiz, profesora Titular de Derecho civil en la Universidad de Deusto y experta en IA y en Protección de datos personales, en una masterclass organizada por DigitalES en el marco del Convenio entre Red.es y UCLM para la implementación de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial.

Descarga el artículo completo aquí

The post Neurotecnología y privacidad mental appeared first on DigitalES.

]]>
Govtech 4 Impact World Congress https://www.digitales.es/en/agenda/govtech-4-impact-world-congress/ Tue, 14 May 2024 10:41:13 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=64888 Madrid acogerá, del 21 al 23 de mayo, Govtech 4 Impact World Congress (G4I 2024). Un encuentro de marcado carácter internacional, organizado por por Kenes Group en colaboración con Knowledge Partner Gobe, que tendrá lugar en La Nave. EL director general de DigitalES, Miguel Sánchez Galindo, moderará uno de los paneles de este congreso estructurado [...]

The post Govtech 4 Impact World Congress appeared first on DigitalES.

]]>
Madrid acogerá, del 21 al 23 de mayo, Govtech 4 Impact World Congress (G4I 2024). Un encuentro de marcado carácter internacional, organizado por por Kenes Group en colaboración con Knowledge Partner Gobe, que tendrá lugar en La Nave.

EL director general de DigitalES, Miguel Sánchez Galindo, moderará uno de los paneles de este congreso estructurado en torno a seis grandes bloques que incluyen gobernanza basada en datos, transformación de la prestación de servicios, infraestructura y tecnologías en la nubeciberseguridad y ciudades inteligentes e inclusión digital.

Más información y registro en: Govtech 4 Impact World Congress 2024 .

 

The post Govtech 4 Impact World Congress appeared first on DigitalES.

]]>
Día de las Telecomunicaciones – COIT https://www.digitales.es/en/agenda/dia-de-las-telecomunicaciones-coit/ Tue, 14 May 2024 10:18:52 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=64885 El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (WTISD) se celebra anualmente cada 17 de mayo desde 1969 para marcar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Como ya es habitual, el COIT organiza junto con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales [...]

The post Día de las Telecomunicaciones – COIT appeared first on DigitalES.

]]>
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (WTISD) se celebra anualmente cada 17 de mayo desde 1969 para marcar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.

Como ya es habitual, el COIT organiza junto con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETID) un evento en el que participa DigitalES.

Mas información de agenda y registro: Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información 2024 | COIT | Colegio Oficial Ingenieros de Telecomunicación

The post Día de las Telecomunicaciones – COIT appeared first on DigitalES.

]]>
Memoria Anual 2023 https://www.digitales.es/en/publicacion/memoria-anual-2023/ Thu, 14 Mar 2024 12:35:10 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=publicacion&p=61022 The post Memoria Anual 2023 appeared first on DigitalES.

]]>
The post Memoria Anual 2023 appeared first on DigitalES.

]]>
“Industria y 5G, impulso transformador” https://www.digitales.es/en/publicacion/industria-y-5g/ Thu, 30 Nov 2023 14:50:48 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=publicacion&p=57160   Este paper proporciona una guía detallada para la implementación exitosa de la tecnología 5G en procesos industriales, destacando la importancia de la personalización de la solución y la consideración cuidadosa de los aspectos organizativos, técnicos y operativos. Completa el formulario, no te molestaremos con publicidad de terceros, y descárgalo gratis:

The post “Industria y 5G, impulso transformador” appeared first on DigitalES.

]]>
 

Este paper proporciona una guía detallada para la implementación exitosa de la tecnología 5G en procesos industriales, destacando la importancia de la personalización de la solución y la consideración cuidadosa de los aspectos organizativos, técnicos y operativos.

Completa el formulario, no te molestaremos con publicidad de terceros, y descárgalo gratis:

[contact-form-7]

The post “Industria y 5G, impulso transformador” appeared first on DigitalES.

]]>
Final de la Liga Univesitaria de Debate (LEDU) https://www.digitales.es/en/agenda/final-de-la-liga-univesitaria-de-debate-ledu/ Tue, 26 Sep 2023 23:34:48 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=55978 La fase final de la Liga Española de Debate Universitario de 2023 se disputará, entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC). Durante el curso, ganando uno de los torneos que integran el circuito de clasificación para la Liga Española de Debate Universitario, se [...]

The post Final de la Liga Univesitaria de Debate (LEDU) appeared first on DigitalES.

]]>

La fase final de la Liga Española de Debate Universitario de 2023 se disputará, entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC). Durante el curso, ganando uno de los torneos que integran el circuito de clasificación para la Liga Española de Debate Universitario, se obtiene la plaza entre los dieciséis mejores equipos del país.

DigitalES patrocina la máxima competición española dedicada a potenciar las capacidades dialécticas de los universitarios de nuestro país. Desde 2021, desarrollamos un programa de mentorización que este año abarca a 16 equipos y formamos parte del jurado.

Mas información: LIBER 2023 | Feria internacional del libro (ifema.es)

The post Final de la Liga Univesitaria de Debate (LEDU) appeared first on DigitalES.

]]>
Feria Internacional del libro. LIBER 2023 https://www.digitales.es/en/agenda/liber-2023/ Wed, 20 Sep 2023 15:05:19 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=55955 Liber 2023, es la Feria Internacional del Libro que tradicionalmente alterna su celebración con Barcelona, vuelve a Madrid para seguir siendo el gran escaparate del sector del libro en español. En su 41ª edición, el director general de DigitalES, Víctor Calvo-Sotelo, participará el viernes día 6 en una mesa redonda que abordará el tratamiento en [...]

The post Feria Internacional del libro. LIBER 2023 appeared first on DigitalES.

]]>
Liber 2023, es la Feria Internacional del Libro que tradicionalmente alterna su celebración con Barcelona, vuelve a Madrid para seguir siendo el gran escaparate del sector del libro en español.

En su 41ª edición, el director general de DigitalES, Víctor Calvo-Sotelo, participará el viernes día 6 en una mesa redonda que abordará el tratamiento en el Parlamento Europeo del próximo Reglamento de la Inteligencia Artificial, en un momento en el que el borrador trata de manera tangencial las cuestiones relativas a la Propiedad intelectual, las cuales tienen una importancia capital para editores y autores, así como para las industrias españolas, que están vinculadas con la actividad cultural y el entretenimiento.

La regulación europea sobre la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Artificial

Participan:

  • Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES
  • Ibán García del Blanco, diputado del Parlamento Europeo, coordinador del Grupo de los Sociales y Demócratas (S&D) en el Comité de Asuntos Jurídicos
  • Javier Gutiérrez, director general de Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP) y presidente del AI WG de EVA
  • Modera: Antonio Mª Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE)

Organiza: Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP)

Lugar: Sala 2, Pabellón 14.0, IFEMA

Mas información: LIBER 2023 | Feria internacional del libro (ifema.es)

The post Feria Internacional del libro. LIBER 2023 appeared first on DigitalES.

]]>
Encuentro Internacional de Seguridad de la Información. ENISE https://www.digitales.es/en/agenda/encuentro-internacional-de-seguridad-de-la-informacion-enise/ Tue, 19 Sep 2023 13:52:23 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=55952 ENISE (Encuentro Internacional de Seguridad de la Información), organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), es un evento único, diseñado para compartir conocimientos, fomentar la colaboración y explorar las últimas tendencias en el campo de la ciberseguridad. Este año, en su decimoséptima edición, rinde homenaje al 017, el servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ de [...]

The post Encuentro Internacional de Seguridad de la Información. ENISE appeared first on DigitalES.

]]>
ENISE (Encuentro Internacional de Seguridad de la Información), organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), es un evento único, diseñado para compartir conocimientos, fomentar la colaboración y explorar las últimas tendencias en el campo de la ciberseguridad.

Este año, en su decimoséptima edición, rinde homenaje al 017, el servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ de INCIBE, una de sus iniciativas más importantes, que ofrece conexión directa con sus públicos (ciudadanos y empresas privadas) para ayudarles a resolver sus problemas en ciberseguridad, mediante una atención personalizada.

#017ENISE reúne a los expertos más importante del ecosistema de la ciberseguridad y a profesionales de la industria del marco nacional e internacional. El director general de DigitalES, Víctor Calvo-Sotelo, participará el día 18 octubre en la mesa “ Ciberseguridad: nuevas oportunidades en el sector tecnológico

Más información y registro

The post Encuentro Internacional de Seguridad de la Información. ENISE appeared first on DigitalES.

]]>
Hablando de futuro. El Metaverso y las tecnologías 4.0 en las que se apoya https://www.digitales.es/en/agenda/hablando-de-futuro-el-metaverso-y-las-tecnologias-4-0-en-las-que-se-apoya/ Mon, 18 Sep 2023 13:17:53 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=55937 El 3 de octubre tendrá lugar la jornada técnica “Hablando de futuro. El Metaverso y las tecnologías 4.0 en las que se apoya”, en el que analizaremos de mano de especialistas el futuro del metaverso y el desarrollo de tecnologías asociadas al mismo. El metaverso, clave para sectores como el entretenimiento, la empresa o la [...]

The post Hablando de futuro. El Metaverso y las tecnologías 4.0 en las que se apoya appeared first on DigitalES.

]]>
El 3 de octubre tendrá lugar la jornada técnica “Hablando de futuro. El Metaverso y las tecnologías 4.0 en las que se apoya”, en el que analizaremos de mano de especialistas el futuro del metaverso y el desarrollo de tecnologías asociadas al mismo.

El metaverso, clave para sectores como el entretenimiento, la empresa o la educación, y que promete la aplicación de nuevos desarrollos tecnológicos, como la realidad virtual y aumentada, que permitirán experiencias cada vez más inmersivas.

El evento contará con la participación de DigitalES que expondrá las conclusiones del Libro Blanco del Metaverso, publicado en junio por la Asociación Libro Blanco del Metaverso – Asociación DigitalES

Agenda: Próxima jornada técnica “Hablando de futuro. El Metaverso y las tecnologías 4.0 en las que se apoya” (telecos.zone)

Registro: Jornada “Hablando de futuro. El Metaverso y las tecnologías 4.0 en las que se apoya” 03-10-2023 (google.com)

The post Hablando de futuro. El Metaverso y las tecnologías 4.0 en las que se apoya appeared first on DigitalES.

]]>