Summit Destacados Archives - DigitalES https://www.digitales.es/en/category/summit-destacados-en/ Asociación Española para la Digitalización Wed, 26 Jun 2024 14:49:05 +0000 en-US hourly 1 DigitalES Summit 2024 https://www.digitales.es/en/fototecas/digitales-summit-2024/ Wed, 26 Jun 2024 14:49:05 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=fototecas&p=65554 The post DigitalES Summit 2024 appeared first on DigitalES.

]]>
The post DigitalES Summit 2024 appeared first on DigitalES.

]]>
DigitalES SUMMIT 2024 https://www.digitales.es/en/agenda/digitales-summit-2024/ Tue, 14 May 2024 11:15:02 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=64894 Save the date! Los próximos 19 y 20 de junio celebramos nuestro DigitalES SUMMIT 2024. La gran cita anual donde se reúnen los líderes de la transformación digital en España, uno de los motores de crecimiento país más importantes. Somos los que corren para que los demás pueda volar. En este Summit, DigitalES acepta el [...]

The post DigitalES SUMMIT 2024 appeared first on DigitalES.

]]>
Save the date!

Los próximos 19 y 20 de junio celebramos nuestro DigitalES SUMMIT 2024. La gran cita anual donde se reúnen los líderes de la transformación digital en España, uno de los motores de crecimiento país más importantes. Somos los que corren para que los demás pueda volar.

En este Summit, DigitalES acepta el reto de escuchar a la sociedad. Queremos profundizar en cómo la tecnología y la digitalización pueden transformar no solo la economía española, sino la vida de la personas.

Como industria tenemos un compromiso: ser conscientes de la realidad que nos rodea y darle una respuesta.

Aceptamos el reto. Y para eso contaremos con los mejores ponentes; con las empresas líderes, con una amplia presencia institucional…y con personas. Personas que, en sus profesiones, en su trabajo, y en su día a día, encuentran soluciones gracias a la digitalización.

¡Resérvate la fecha y no te lo pierdas!

Más información y registros en nuestra web: digitalessummit.es

The post DigitalES SUMMIT 2024 appeared first on DigitalES.

]]>
27 propuestas constructivas de DigitalES Summit para la España digital del futuro https://www.digitales.es/en/blog-post/27-propuestas-constructivas-de-digitales-summit-para-la-espana-digital-del-futuro/ Fri, 07 Jul 2023 07:18:33 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=blog-post&p=55455 A las puertas de una nueva cita electoral, ¿cómo no iba el Summit de DigitalES estar repleto de ideas y propuestas constructivas para el futuro digital de nuestro país? En este post os dejamos una pequeña selección de aportaciones durante DigitalES Summit 2023, los pasados 29 y 30 de junio: España, 'hub' tecnológico Ángeles Delgado [...]

The post 27 propuestas constructivas de DigitalES Summit para la España digital del futuro appeared first on DigitalES.

]]>
A las puertas de una nueva cita electoral, ¿cómo no iba el Summit de DigitalES estar repleto de ideas y propuestas constructivas para el futuro digital de nuestro país? En este post os dejamos una pequeña selección de aportaciones durante DigitalES Summit 2023, los pasados 29 y 30 de junio:

España, ‘hub’ tecnológico

  • Ángeles Delgado (Fujitsu): “Aplicar criterios geoestratégicos a las decisiones tecnológicas puede ayudar a España a convertirse en un hub de prestación de servicios digitales”.

  • José Cantera (Kearney): Tenemos la oportunidad en España de crear polos de innovación, atrayendo tecnología a los sectores y embebiéndola en el día a día de las empresas”.

Sector estratégico

  • Arturo Sotillo (Ciena): “La tecnología [de telecomunicaciones] nos va a permitir estar siempre a la altura de las demandas que nos traigan los datos, las aplicaciones o los casos de uso”.

  • Juan García Villán (Juniper Networks): “Hace años, Europa estaba muy bien posicionada. Pero llegó la nube y en EEUU tomó ventaja. Open-RAN es una oportunidad para que Europa se monte en ese tren”.

  • José Luis Maté (NEC): “Europa tiene el reto de ser capaz de establecer el nuevo ecosistema [telco] de manera correcta para recuperar el tren que hemos perdido con cloud”.

Regulación (LGTel)

  • Daniel Noguera (American Tower): “Lo que nos aprieta a las torreras son las licencias. El marco [LGTel] es perfecto, pero aterrizarlo es complicado”.

  • Araceli García Cuartango (Axión): “La velocidad es clave, porque la tardanza en la regulación y los permisos de telecomunicaciones, en muchos casos, frena al sector”.

  • Jorge Caja (Tower): “Proponemos crear una base única de datos para que las empresas de despliegues tengan que hacer una única solicitud y todas las administraciones estén conectadas”.

Tecnología 5G

  • Albert Cuatrecasas (Cellnex): “Hay que terminar el despliegue en 5G stand-alone, hay que desarrollar los casos de uso y, por parte de los towercos,, dar el salto hacia infraestructuras as a service”.

  • Iván Rejón (Ericsson): “La ciberseguridad en 5G se integra desde el propio proceso de estandarización. Por eso 5G, por diseño, es la tecnología más segura”.

  • Patrick Farges (TOTEM): “Al final del día, lo que siguen faltando son casos de uso no reservados a redes privadas de empresas. Eso potenciará aún más el despliegue justificando la inversión enorme que están haciendo operadores y towercos”.

Cohesión territorial

  • Antonio Abad (Hispasat): “La mayor parte de las actividades que realizamos en la sociedad digital se puede hacer apoyándonos en las infraestructuras. Si son de la suficiente calidad, conseguiremos revertir la corriente demográfica hacia las ciudades”.

  • Blanca Ceña (Vantage Towers): “Los ayuntamientos necesitan ayuda para aterrizar lo que define la nueva Ley General de Telecomunicaciones”.

Transformación digital

  • Antonio Garamendi (CEOE): “Pedimos apoyo institucional, facilidades y herramientas para que nuestras empresas puedan adaptarse a las transformaciones [digital y sostenible] de la mejor manera para todos”.

  • Manel Carpio (Deloitte): “Es importante que las empresas españolas aprovechen los beneficios de la IA e integren esta tecnología en sus cadenas de valor a lo largo de los distintos sectores”.

Ciberseguridad

  • Alberto García Hernández (Cepsa): “El dato, para una empresa data driven, es un activo estratégico. Por eso, hay que proteger la data, así como la algoritmia”.

  • Carlos Manero (HP): “Debemos ser capaces, trabajando de forma conjunta el sector privado y las administraciones, de empujar a las pymes en la pelea por la ciberseguridad”.

Sostenibilidad

  • Alfonso Buesa (Huawei): “España tiene una posición privilegiada en renovables y vamos por el buen camino. Ahora tenemos que poner foco en la demanda y empezar a electrificar sectores”.

  • Juan Antonio Prados (Lexmark): “Para alcanzar los objetivos net zero tenemos que fijarnos unos objetivos e ir a por ellos, y hace falta una normativa clara, donde todos podamos competir en igualdad de condiciones”.

Tecnologías emergentes: metaverso

  • Ignacio Romero (NTT DATA): “Así como para ciertas tecnologías el elemento revulsivo es una killer app, en el caso del metaverso, éste explosionará cuando se democratice un dispositivo (RX)”.

  • Rafael Pérez (Orange): “Si no hay conectividad, el metaverso no se va a desarrollar. Las redes 5G van a ser un comienzo, pero lo que van a ser diferenciales son las redes 5G+ o 5G stand-alone”.

  • Pablo Fernández Burgueño (PwC): “El metaverso no necesita nuevas leyes. Las mismas normas que tenemos en el mundo físico son aplicables en el marco virtual”.

Talento

  • Alberto Reguera (Capgemini): “Este es un sector demandante de talento especializado, como ingeniería de sistemas o desarrollo de software), que escasea en Europa. Tenemos el reto de generar, atraer y retener ese talento”.

  • Fernando Aguilar (Experis): “El avance tecnológico tiene que ir acompañado de una adaptación de los perfiles al uso de las tecnologías, mediante capacitación continua, para ser más eficientes y competitivos”.

  • Esther Garcés (Islalink): “Necesitamos poner foco en el talento, porque en España tenemos talento valiosísimo, pero competimos con gigantes de territorios como Silicon Valley”.

Formación

  • Juan José Juárez (Fundación Bertelsmann): “Formar a los docentes de Primaria en el uso de tecnologías y en la identificación temprana del talento STEM, es clave para el éxito futuro”.

  • Pablo Lozano (NTT DATA): “La IA va a cambiar muchos paradigmas. Por eso, todos los estudiantes, independientemente de lo que cursen, deberían tener nociones de esta tecnología”.

 

Ver todas las ponencias del Summit (YouTube): https://www.youtube.com/playlist?list=PLvVmI5gV1x68AgAVVG683wUI1KnEjPjZi

 

The post 27 propuestas constructivas de DigitalES Summit para la España digital del futuro appeared first on DigitalES.

]]>
Fotogalería – DigitalES Summit 2023 https://www.digitales.es/en/fototecas/fotogaleria-digitales-summit-2023/ Mon, 03 Jul 2023 08:07:34 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=fototecas&p=55353 The post Fotogalería – DigitalES Summit 2023 appeared first on DigitalES.

]]>
The post Fotogalería – DigitalES Summit 2023 appeared first on DigitalES.

]]>
Rueda de prensa – Presentación DigitalES Summit 2023 https://www.digitales.es/en/agenda/rueda-de-prensa-presentacion-digitales-summit-2023/ Tue, 13 Jun 2023 10:25:35 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=54057 DigitalES, Asociación Española para la Digitalización, convoca a los medios de comunicación a esta rueda de prensa previa a DigitalES Summit 2023. En este acto, el presidente y el director general de DigitalES, Eduardo Serra y Víctor Calvo-Sotelo, avanzarán la información más relevante sobre el congreso anual de la patronal, y entablarán un diálogo con [...]

The post Rueda de prensa – Presentación DigitalES Summit 2023 appeared first on DigitalES.

]]>
DigitalES, Asociación Española para la Digitalización, convoca a los medios de comunicación a esta rueda de prensa previa a DigitalES Summit 2023. En este acto, el presidente y el director general de DigitalES, Eduardo Serra y Víctor Calvo-Sotelo, avanzarán la información más relevante sobre el congreso anual de la patronal, y entablarán un diálogo con los periodistas en relación con los grandes temas de debate del año, sobre los que se profundizará después en el Summit.

Temas como la presidencia española del Consejo de la UE, la propuesta para una “contribución justa” a las redes de telecomunicaciones, la aceleración de casos de uso de tendencias emergentes como el metaverso, y muchos más.

Programa

9.45h. Recepción de invitados

10.00h. Inicio de la rueda de prensa

  • Avanzaremos las claves del próximo DigitalES Summit
  • Enumeraremos los 10 temas más importantes del año para el sector tecnológico
  • Desvelaremos una pequeña sorpresa… #rewritingthefuture

10.45h. Turno de preguntas

11.00h. Café

Imagen de la librería La Mistral, en Madrid.

 

The post Rueda de prensa – Presentación DigitalES Summit 2023 appeared first on DigitalES.

]]>
DigitalES Summit 2023: ‘Rewriting the future’ https://www.digitales.es/en/agenda/digitales-summit-2023-rewriting-the-future/ Thu, 18 May 2023 10:38:51 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=agenda&p=53750 Vuelve DigitalES Summit, la gran cita anual del sector de la tecnología y la digitalización en España. Será ya la sexta edición del congreso, que este año será 100% presencial y estará, como siempre, lleno de sorpresas, de los mejores contenidos y de ponentes de primer nivel. ¿Te atreves a reescribir el futuro con nosotros? [...]

The post DigitalES Summit 2023: ‘Rewriting the future’ appeared first on DigitalES.

]]>
Vuelve DigitalES Summit, la gran cita anual del sector de la tecnología y la digitalización en España. Será ya la sexta edición del congreso, que este año será 100% presencial y estará, como siempre, lleno de sorpresas, de los mejores contenidos y de ponentes de primer nivel. ¿Te atreves a reescribir el futuro con nosotros?

summit

Más información: https://www.digitalessummit.es/ 

 

The post DigitalES Summit 2023: ‘Rewriting the future’ appeared first on DigitalES.

]]>
Countdown to DigitalES Summit 2023: June 29th and 30th in Madrid https://www.digitales.es/en/countdown-to-digitales-summit-2023-june-29th-and-30th-in-madrid/ Thu, 18 May 2023 09:09:23 +0000 https://www.digitales.es/countdown-to-digitales-summit-2023-june-29th-and-30th-in-madrid/ May 18, 2023.- Six weeks to go until the return of DigitalES Summit, the great annual event of the technology and digitalization sector in Spain. This will be the sixth edition of the congress, which this year will be 100% face-to-face and will be, as always, full of surprises, the best content and top-level speakers. [...]

The post Countdown to DigitalES Summit 2023: June 29th and 30th in Madrid appeared first on DigitalES.

]]>
May 18, 2023.- Six weeks to go until the return of DigitalES Summit, the great annual event of the technology and digitalization sector in Spain. This will be the sixth edition of the congress, which this year will be 100% face-to-face and will be, as always, full of surprises, the best content and top-level speakers. Do you dare to rewrite the future with us?

Click here and go to the DigitalES Summit 2023 website: https://www.digitalessummit.es/

The post Countdown to DigitalES Summit 2023: June 29th and 30th in Madrid appeared first on DigitalES.

]]>
Los tres elementos que hacen falta para que el Metaverso sea ya una realidad funcional https://www.digitales.es/en/blog-post/los-tres-elementos-que-hacen-falta-para-que-el-metaverso-sea-ya-una-realidad-funcional/ Wed, 20 Jul 2022 10:41:10 +0000 https://www.digitales.es/?post_type=blog-post&p=43549 También plantea un desafío sociológico: ¿Perderá el ser humano la capacidad de conectar con el mundo real? El metaverso es “la siguiente gran revolución apoyada en la tecnología”.  Así lo definió Blanca Ceña, country manager de Vantage Towers Spain, durante la última edición del DigitalES Summit, que durante tres días congregó 13.000 asistentes y más [...]

The post Los tres elementos que hacen falta para que el Metaverso sea ya una realidad funcional appeared first on DigitalES.

]]>
También plantea un desafío sociológico: ¿Perderá el ser humano la capacidad de conectar con el mundo real?

El metaverso es “la siguiente gran revolución apoyada en la tecnología”.  Así lo definió Blanca Ceña, country manager de Vantage Towers Spain, durante la última edición del DigitalES Summit, que durante tres días congregó 13.000 asistentes y más de 150 ponentes para hablar del futuro y la innovación.

Durante los próximos años, este concepto todavía difuso irá tomando la forma de un universo digital paralelo en el que se replicarán experiencias reales del mundo presencial y se generarán otras nuevas experiencias virtuales. Es un paso más en la evolución de Internet hacia entornos más inmersivos y mejor entrelazados con nuestra vida analógica.

Pero a pesar de la expectación que genera un concepto que hasta hace muy poco era relativamente desconocido, lo que hoy conocemos del metaverso no es más que “un adelanto de lo que nos encontraremos”. Según explicó Laura Raya González, directora de los posgrados y los proyectos de I+D+i sobre Realidad Virtual y Computación Gráfica en la escuela U-TAD, en una charla organizada por DigitalES, “el metaverso real está por construir”.

En esta línea se expresó también José Plano, director de Gaming en Globant, en una entrevista realizada en nuestra sección ‘Cracks de la tecnología’, donde afirma que en una primera etapa coexistirán gran cantidad de metaversos, que se irán consolidando en unas cuantas grandes plataformas, que convivirán y posiblemente estarán interconectadas con mundos virtuales más pequeños y de nicho. “Nadie sabe qué metaversos permanecerán y cuáles se quedarán por el camino, pero sí podemos distinguir ya qué compañías tecnológicas están dando pasos más decididos en esta dirección”, aseveró.

¿Qué es necesario para que el metaverso sea una realidad?

Y es que para el metaverso que llegue a ser una realidad funcional será necesario que confluyan al menos tres elementos: “Potencia de computación cercana al usuario, con data centers distribuidos; una red que sea adaptativa, que pueda gestionarse con inteligencia artificial; e inversión público-privada”, enumeró Arturo Sotillo, country manager de Ciena Spain, durante el reciente DigitalES Summit.

Desde el punto de vista técnico, el metaverso implicará una renderización de imágenes en tiempo real que necesitará de un ancho de banda muy grande y de latencias muy bajas. También “veremos una explosión de nuevos dispositivos en ámbitos como la sensórica adaptada al cuerpo”, sugirió Ceña.

Para las ingenierías, estos nuevos entornos virtuales supondrán la aparición de trabajos sobre gestión de datos, transporte, infraestructuras, o desarrollo de plataformas y aplicaciones. “El metaverso abre un mundo nuevo por legislar”, apuntilló Virginia Rodríguez, estudiante de Derecho y ADE.

El metaverso desde el punto de vista sociológico

¿Y desde el punto de vista sociológico? ¿Perderá el ser humano la capacidad de conectar con el mundo real? Estos son algunos de los desafíos que afronta esta tendencia tecnológica emergente, abriendo la puerta a una infinidad de nuevas especializaciones laborales. “Se necesitarán personas para diseñar esas nuevas experiencias”, señaló Ceña, mientras que la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, incidió en la importancia de generar perfiles profesionales que combinen el conocimiento técnico con las competencias humanistas. Paradójicamente, en la era digital la dicotomía entre ciencias y letras parece tener los días contados.

Además del talento, otro de los retos más importantes del metaverso radica en encontrar los casos de uso que justifiquen las inversiones necesarias para su desarrollo, así como las inversiones en nuevas infraestructuras tecnológicas de alta capacidad. Por suerte, España dispone de profesionales muy reconocidos en estos ámbitos de desarrollo, en gran parte procedentes de las industrias de gaming y entretenimiento audiovisual.

Con el impulso formativo adecuado, esa masa crítica de especialistas TIC aumentará a la misma velocidad en que, una vez más, cambiarán nuestros hábitos gracias a las nuevas tecnologías. En cuanto a los casos de uso, aplicaciones que combinen inteligencia artificial y realidad aumentada, como el coche autónomo o la cirugía remota, podrían considerarse la antesala de algunas de las futuras aplicaciones del metaverso.

Lejos de temer que algunos escenarios distópicos se hagan realidad, “para los jóvenes el metaverso es muy emocionante, porque se trata de la primera revolución tecnológica que vamos a vivir en primera persona”, advirtió Rodríguez durante una de las mesas redondas del congreso de DigitalES. Otra joven estudiante y ponente de DigitalES Summit, María Gutiérrez, se mostró confiada en que la especie humana sabrá sortear las amenazas sociológicas que plantee el metaverso…, y las innovaciones tecnológicas sucesivas. La vida, por suerte, no se parece a la ciencia-ficción.

The post Los tres elementos que hacen falta para que el Metaverso sea ya una realidad funcional appeared first on DigitalES.

]]>
The three elements needed for the Metaverse to become a functional reality https://www.digitales.es/en/blog-post/the-three-elements-needed-for-the-metaverse-to-become-a-functional-reality/ Wed, 20 Jul 2022 10:41:10 +0000 https://www.digitales.es/blog-post/the-three-elements-needed-for-the-metaverse-to-become-a-functional-reality/ It also poses a sociological challenge: Will humans lose the ability to connect with the real world? The metaverse is "the next great revolution supported by technology". This is how Blanca Ceña, country manager of Vantage Towers Spain, defined it during the latest edition of the DigitalES Summit, which for three days brought together 13,000 [...]

The post The three elements needed for the Metaverse to become a functional reality appeared first on DigitalES.

]]>
It also poses a sociological challenge: Will humans lose the ability to connect with the real world?

The metaverse is “the next great revolution supported by technology”. This is how Blanca Ceña, country manager of Vantage Towers Spain, defined it during the latest edition of the DigitalES Summit, which for three days brought together 13,000 attendees and more than 150 speakers to talk about the future and innovation.

Over the next few years, this still fuzzy concept will take the form of a parallel digital universe in which real experiences from the face-to-face world will be replicated and new virtual experiences will be generated. It is one more step in the evolution of the Internet towards more immersive environments that are better intertwined with our analog life.

But despite the expectation generated by a concept that until very recently was relatively unknown, what we know today of the metaverse is no more than “a preview of what we will find”. According to Laura Raya González, director of the postgraduate programs and R&D&I projects on Virtual Reality and Computer Graphics at the U-TAD school, in a talk organized by DigitalES, “the real metaverse is yet to be built”.

In this line he also expressed José Plano, director of Gaming at Globant, in an interview in our section Cracks of technology’, where he states that in the first stage a large number of metaverses will coexist, which will gradually consolidate into a few large platforms, which will coexist and possibly be interconnected with smaller, niche virtual worlds. “No one knows which metaverses will remain and which will fall by the wayside, but we can already distinguish which technology companies are taking more determined steps in this direction,” he said.

What is necessary for the metaverse to become a reality?

And for the metaverse to become a functional reality at least three elements will need to come together: “Computing power close to the user, with distributed data centers; a network that is adaptive, that can be managed with artificial intelligence; and public-private investment,” he said. Arturo Sotillo, country manager of Ciena Spain, during the recent DigitalES Summit.

From a technical point of view, the metaverse will involve real-time image rendering that will require very high bandwidth and very low latencies. We will also “see an explosion of new devices in areas such as body-adaptive sensing,” Ceña suggested.

For engineering companies, these new virtual environments will mean the emergence of jobs in data management, transportation, infrastructure, or platform and application development. “The metaverse opens up a whole new world to be legislated,” said Virginia Rodríguez, a law and business administration student.

The metaverse from a sociological point of view

And from a sociological point of view? Will humans lose the ability to connect with the real world? These are some of the challenges facing this emerging technological trend, opening the door to a myriad of new job specializations. “People will be needed to design these new experiences,” said Ceña, while the Secretary of State for Digitalization and Artificial Intelligence, Carme Artigas, stressed the importance of generating professional profiles that combine technical knowledge with humanistic skills. Paradoxically, in the digital era, the days of the dichotomy between science and literature seem to be numbered.

In addition to talent, another of the most important challenges of the metaverse lies in finding the use cases that justify the investments required for its development, as well as investments in new high-capacity technological infrastructures. Fortunately, Spain has highly recognized professionals in these areas of development, mostly from the gaming and audiovisual entertainment industries.

With the right training boost, this critical mass of ICT specialists will increase at the same speed that, once again, our habits will change thanks to new technologies. In terms of use cases, applications that combine artificial intelligence and augmented reality, such as the autonomous car or remote surgery, could be considered the prelude to some of the future applications of the metaverse.

Far from fearing that some dystopian scenarios will become reality, “for young people the metaverse is very exciting, because it is the first technological revolution that we are going to live in first person,” warned Rodríguez during one of the round tables at the DigitalES congress. Another young student and speaker at the DigitalES Summit, María Gutiérrez, expressed her confidence that the human species will be able to overcome the sociological threats posed by the metaverse… and subsequent technological innovations. Life, fortunately, does not resemble science fiction.

The post The three elements needed for the Metaverse to become a functional reality appeared first on DigitalES.

]]>
Three days and more than one hundred speakers, concentrated in this 4-minute video https://www.digitales.es/en/three-days-and-more-than-one-hundred-speakers-concentrated-in-this-4-minute-video/ Tue, 19 Jul 2022 05:57:33 +0000 https://www.digitales.es/three-days-and-more-than-one-hundred-speakers-concentrated-in-this-4-minute-video/ July 19, 2022.- Four minutes and twenty-seven seconds. This is the length of the video summary/making of DigitalES Summit 2022, which featured more than a hundred speakers and which, like the rest of the content of the congress, you can now enjoy on our YouTube channel: Three intense days full of ideas and constructive proposals [...]

The post Three days and more than one hundred speakers, concentrated in this 4-minute video appeared first on DigitalES.

]]>
July 19, 2022.- Four minutes and twenty-seven seconds. This is the length of the video summary/making of DigitalES Summit 2022, which featured more than a hundred speakers and which, like the rest of the content of the congress, you can now enjoy on our YouTube channel:

Three intense days full of ideas and constructive proposals for a digital Spain, which you can also relive in our photo galleries, press releases or in “La Gaceta”, a summary of the most surprising anecdotes and master classes that this great event of the sector has left. You can find it all here: https://www.digitales.es/digitales-summit-2022/

 

The post Three days and more than one hundred speakers, concentrated in this 4-minute video appeared first on DigitalES.

]]>